Te explicamos qué es la cultura griega, su historia y ubicación geográfica. Además, sus características y su relación con la cultura romana.

¿Qué es la cultura griega?
Se utiliza el término “cultura griega” para identificar a la civilización que habitó Grecia en la Edad Antigua. Se trata de una de las civilizaciones antiguas más importantes, debido a su influencia en otras sociedades contemporáneas a ella y en la sociedad occidental posterior.
La cultura griega habitó el sudeste de Europa y las islas del Mediterráneo oriental hacia el siglo XII a. C. Allí tomó rasgos culturales de las antiguas civilizaciones minoica y micénica. Se extendió por la costa de Asia Menor y más tarde por otras islas del Mediterráneo occidental, hasta que fue conquistada por los romanos en el siglo II a. C.

Durante la época clásica (siglos VI y V a. C.), las principales ciudades-Estado griegas (como Atenas, Corinto, Tebas, Esparta y Mileto) fomentaron el desarrollo del arte, la arquitectura y la literatura. De esta época datan las construcciones de grandes templos, como el Partenón, dedicado a la diosa Atenea, y el Hefestión en Atenas.
A su vez, el crecimiento de los estudios especializados impulsó un gran avance en la filosofía, las ciencias naturales y las matemáticas. En este sentido, se destacan las obras filosóficas de Platón y Aristóteles, y los estudios médicos de Hipócrates.Este desarrollo cultural se convirtió en una de las principales bases de la cultura europea posterior, junto con la cultura romana que se desarrolló unos siglos después. En el siglo XVI, durante la época del Renacimiento, los artistas y estudiosos europeos revalorizaron los estilos y las obras de la cultura griega.

La historia de la cultura griega puede dividirse en las siguientes etapas:Civilización minoica (2500-1600 a. C.)
Esta civilización estuvo integrada por diferentes poblaciones organizadas en torno a palacios y centros urbanos en la isla de Creta. Eran poblaciones pacíficas que no se dedicaban a la guerra. Sus palacios eran decorados con imágenes de paisajes y animales. Adoraban a varias deidades masculinas y femeninas, entre las que se destacaba un dios toro (Minos). Desarrollaron dos tipos de escritura, uno pictórico y otro silábico.
Civilización micénica (1600-1200 a. C.)
Durante esta etapa, hubo diversos reinos pequeños que competían entre sí por el poder y el control de recursos. El más importante fue Micenas, en la península del Peloponeso.
La religión micénica era politeista, poseía diferentes dioses antropomórficos (con formas animales y humanas). El panteón del Olimpo y los dioses Zeus, Hermes, Ares, Atenea, Dionisio y Artemisa provienen de esta etapa de la historia griega.
Edad oscura (1200-800 a. C.)
Durante este periodo, los reinos griegos atravesaron una profunda crisis, una gran pobreza material y la caída de los palacios y centros urbanos. Además, ingresaron diversos pueblos guerreros a la región y desapareció la escritura.
La característica cultural más importante de este periodo fue la difusión de los poemas heroicos de forma oral por parte de aedos (poetas cantantes). De esta etapa datan los poemas homéricos de la Ilíada y la Odisea, que fueron transcritos en el siglo VIII a. C.
Era arcaica (800-500 a. C.)
Este periodo se caracterizó por el desarrollo cultural, económico y militar de pequeñas ciudades-Estado independientes llamadas polis.
Cada polis tenía su propia organización política y social, y constituía la patria de cada griego. Sin embargo, todas las polis griegas reconocían una identidad cultural común caracterizada por el uso de la lengua griega, el panteón común de divinidades y ciertos usos y costumbres de la vida cotidiana.
Época clásica (500-330 a. C.)
Durante la época clásica, las polis griegas vivieron un periodo de expansión material y esplendor cultural. Crecieron las diferentes ramas de las artes y el conocimiento. De esta época data la mayoría de los autores griegos que influenciaron la cultura occidental posterior. Entre ellos, se destacan los filósofos Platón y Aristóteles; las obras de Anaxágoras, Parménides y Empédocles sobre distintas áreas de la naturaleza; Alcmeón e Hipócrates en medicina y Euclídes en geometría.
Época helenística (330-30 a. C.)
En este periodo, el rey macedonio Alejandro Magno conquistó las diferentes polis griegas y las unificó bajo un gran imperio que se extendió hacia todas las direcciones. A través de diferentes instituciones, el imperio de Alejandro difundió varios aspectos de la cultura griega hacia Oriente.La cultura helenística se caracterizó por la combinación de la cultura griega con la de los diferentes pueblos orientales conquistados bajo el Imperio alejandrino.
Ubicación geográfica de la cultura griega

La cultura griega nació en el Mediterráneo y se extendió con el Imperio macedonio.
La cultura de la Antigua Grecia surgió al sur de los Balcanes, en el este Mediterráneo. En sus momentos de mayor apogeo, ocupó toda la península griega hasta las costas de las actuales Macedonia, Turquía e Italia.
La civilización griega fundó también poblaciones a lo largo de la costa mediterránea europea, en territorio actual de España y Francia, así como en la costa del actual Egipto.
Durante el periodo helenístico, bajo el liderazgo del conquistador Alejandro Magno, Grecia (llamada en ese entonces el Imperio macedonio) se anexionó los territorios de las actuales Turquía, Egipto, parte de Libia, Siria, Jordania, Palestina, Israel, Armenia y la antigua Mesopotamia.En su momento de mayor expansión, el Imperio helenístico también llegó a incluir parte de los territorios actuales de Irak, Irán, Kuwait, Afganistán, Pakistán, Uzbekistán y Turkmenistán.

GIPHY App Key not set. Please check settings